Escritor y Maestro en “Literatura Contemporánea de México y América Latina”, egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro por la tesis, “La poética de Francisco Cervantes, leída en el contexto de la postmodernidad”, estudio de la poética del autor interpretada a partir del marco teórico-histórico de las estéticas de la postmodernidad a partir de instrumentos semióticos y de teoría crítica. Es también “Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones” por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente se desempeña como Profesor de Cátedra en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, institución dónde se ha destacado impartiendo materias como, Estructuras Simbólicas en la Imagen, La Literatura y la Música, Cine, Literatura y Cultura, Literatura Contemporánea, Literatura y Poder en América Latina, Guionismo y Taller de Creación Literaria. Ha coordinado talleres literarios desde 2001. En 2005, fundó, en colaboración con un grupo de escritores, el Seminario de Creación Literaria, un proyecto de formación de escritores apoyado por el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; fue coordinador de este proyecto desde su fundación hasta el 2012. Editor de la revista literaria para primera publicación Viento Inconstante, de 2010 a 2012. Becario del PECDA en 2003, 2005 y 2009.

Libros publicados: Caja de Pandora (Ediciones Sangremal, 2006).

Publicó Sealoque/Everwhat, traducción del poemario Everwhat de Clayton Eshleman (Mantis Editores, 2014). Fue traducido y publicado en una antología de poesía mexicana emergente de la revista Eleven, Eleven [1111] del California College of the Arts (2007); aparece en la antología Embutido de poetas (Mamá Dolores, 2013) y en la antología Poesía Visual Mexicana: La palabra transfigurada (CONACULTA/Ed. Del Lirio, 2013). Ha publicado ensayos, poemas y traducciones de poesía en lengua inglesa y portuguesa en las revistas literarias Salamandra, Los perros del alba, Metrópolis y Crítica.

En el “Curso de Preparación de Ingreso al SEM 2020 -Rama DC-” es encargado de la asesoría de Cultura de México en el Módulo de Historia, Cultura y Geografía de México, con enfoque principal en la historia de las corrientes artísticas del país en distintas disciplinas, para el Examen de Cultura General de la Primera Etapa Eliminatoria.

José Manuel Velázquez